miércoles, 16 de diciembre de 2015
lunes, 7 de diciembre de 2015
Fotos en movimiento
miércoles, 2 de diciembre de 2015
Contaminación en Cabo Blanco
Todos sabemos que la contaminación es dañina de algún modo ya sea para nuestra salud, medio ambiente, animales, plantas, etc. Pero sin embargo, la humanidad no es capaz de hacer nada para detenerla, al contrario, seguimos envenenando el mundo con elementos tóxicos y seguimos haciendo basura. Compramos compulsivamente cosas que luego tiramos porque ya no nos sirven o pasan de moda, compramos cosas con excesivos envoltorios, cosas de plástico...
- Tirar la basura a los contenedores.
- Reciclar.
- Ahorrar el consumo de luz y agua.
- Usar transporte público.
- Evitar contaminar el aire con aerosoles, humos contaminantes, etc.
- Ahorrar el consumo de luz y agua.
- Usar transporte público.
- Evitar contaminar el aire con aerosoles, humos contaminantes, etc.
Todas estas fotografías están hechas en el pueblo de Cabo Blanco.
jueves, 29 de octubre de 2015
Foto estenopéica
1 |
Se conoce como fotografía estenopéica a la técnica mediante la cual se obtienen fotografías y negativos sin prácticamente nada de equipo. Se realiza con una cámara estenopéica, que tiene una película fotográfica y una lámina dotada de un agujero del grosor de una aguja, suelen ser artesanales. A este agujero se le denomina estenopo y da nombre a la técnica.
Es una de las primeras técnicas utilizadas en el ámbito de la fotografía. Dado a que la luz viaja en línea recta, si hacemos que pase por un pequeño orificio y caiga sobre una pantalla, cada parte de ésta sólo podrá ver la luz de una porción del sujeto, creándose así una imagen más o menos nítida.
3 |
Las fotos están sacadas con una cámara de la marca Canon, el modelo EOS 1200D. Yo probé a sacarlas a partir de 25 segundos y con una velocidad ISO de 200 (foto 1) y las fotos salían muy iluminadas. Entonces probé con 10 segundos y una velocidad ISO de 100 (foto 2) y aún así tenían mucha luz. La más nítida que conseguí sacar duró 5 segundos y una velocidad ISO de 200 (foto 3)
jueves, 15 de octubre de 2015
Composición de fotos
domingo, 20 de septiembre de 2015
Linda Wolf
![]() |
Linda Wolf |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9V0tfoh_cgGcMJLmD19HruO0oLo7hKIXo9iLTZsP3SwAG3HhU7rQA5m_QWnwoRIO40flvSFl_rlE0lXojrYahK0YUNpfGhrMGMFhU4zYKVmLGk4QYAf4D62M3txRge1HxPMuobj0nwWg/s320/images.jpg)
Linda Wolf, nacida en 1950 en EE.UU, es conocida por su fotografía humanista y por su periodismo gráfico. Ha destacado tanto por su fotografía como por su activismo social y es la fundadora de la organización "Teen Talking Circles" y de la "Women in Photography International".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbYFYAgFLDClRpKc3tsleh_V_yh_1j62HryOG4n_TSHRcwSsKQVecT94WfA4iykUXTkzumStDgCDxAqauq3yTs_qlpgFF4QOdMmIbghGOGJYd5vFZKCaoHgiNhyphenhyphenVsA5QUYh8DezleeBjI/s320/Brie%252Band%252BBrandy.jpg)
Su fotografía ha estado influenciada desde sus comienzos por su activismo en el movimiento de la liberación de la mujer en los 60 y su obra forma parte de numerosas colecciones personales como bibliotecas y museos de todo el mundo.
Se centra en reportajes de diversidad cultural, la mujer o la justicia social. A finales de 1970, creó un proyecto de arte público de murales de bancos de autobuses que consistía en captar a gente común que esperaba el autobús.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7Z1b9-FdqUemmdqE71nqjXQmpM8qdWh-g2U0ihZ9HKa0AXQxyt4gCAzfmpNhsn3kFzhTLWOR6zOxIJaO1MTigbjVsqDqO7xjKDkjOykBpu3Ugz9rOJOa3ebaqPVsAaNwXsEbRruZnWAQ/s320/images+%25281%2529.jpg)
viernes, 18 de septiembre de 2015
Edward Steichen
![]() |
Edward Steichen |
La carrera fotográfica de Steichen, de quien se ha dicho que es "el mejor fotógrafo de todos los tiempos", puede dividirse en tres etapas diferenciadas: el periodo pictorialista, con sus desnudos, retratos y paisajes profundamente simbólicos y atmosféricos; el periodo moderno de entreguerras, de gran fuerza, claridad y precisión; y el periodo expositivo, durante el cual produce monumentales exposiciones.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgR5Ho1G8j_ZstmLVYK4G68MxRSk781KLGhvSBCJlzeWsbTgOIpfaAsCW4HlsuXzD9XLZ2H0fylaesBfeqeNS4WcuYoZeofN_oKjs826lclc95bMTPVWafuIn6RtFd0DqqFQ6gwgKlfhsU/s320/EdwardSteichenHeavyLilies36.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEA6wmZ7WAIY7AkDOr5npVgG2c67LAIIgVAKqPwJXKtBAp3VjWgYjUWzv68mIonLNTO-kgfjNNshWC-PpmSVBaz6uaG_hdmuaIaavt6LrkiHfUdC0fXoRsfF8_IjdYF6uHL6TMFueifwA/s320/il_570xN.458845875_6ipn.jpg)
Trabajó para las revistas de moda Vanity Fair y Vogue y dirigió la sección de fotografía de la US-Marine y la del Museo de Arte Moderno de Nueva York.
Su aportación más importante a la fotografía es la exposición The Family of Man con 500 fotografías sobre la fraternidad y el compromiso humano en 68 países considerándose la mayor empresa fotográfica jamás realizada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)